
02 Nov Pautas nutricionales en la endometriosis
El endometrio es la capa más interna del útero y su función es recibir al embrión fecundado cuando se produce el embarazo teniendo una gran capacidad de responder a los estímulos hormonales que regulan el ciclo menstrual. Si no hay embarazo, este tejido se descama y da lugar a la menstruación. Este proceso se repite continuamente hasta llegar a la menopausia.
La endometriosis es una patología ginecológica, inflamatoria y hormono-dependiente caracterizada por la presencia de tejido endometrial fuera del útero (trompas de Falopio, pleura, recto, intestino…) causando dolores fuertes en la menstruación, dolor pélvico, inflamación e incluso infertilidad en la mayoría de los casos, así como dismenorrea, dolores intestinales (estreñimiento, diarrea, cólicos, hinchazón abdominal…) Sus síntomas dependerán de la zona en donde se encuentre este tejido endometrial, aunque muchas mujeres no tienen ningún tipo de sintomatología.
Y, ¿por qué hay inflamación? En estos casos el sistema inmunológico no es capaz de reabsorber el tejido endometrial y provoca inflamación afectando al sistema inmune.
Y, ¿por qué afectan altos niveles de estrógenos? El hiperestrogenismo es producido por un desequilibrio entre metabolitos induciendo el crecimiento de tejido endometrial en otras partes del cuerpo empeorando la inflamación y el posible dolor asociado.
A la hora de abordar nutricionalmente la endometriosis, debemos centrarnos en mejorar la sintomatología asegurando una mayor la calidad de vida en las mujeres que la padecen.
Teniendo en cuenta que es una patología de carácter inflamatorio y hormono-dependiente (hiperestrogenismo) la pauta nutricional estará enfocada a mejorar la inflamación y a reducir los niveles de estrógenos.
Por lo tanto, las pautas a seguir serán:
- Nutrición antiinflamatoria y evitar alimentos agresores
- Alimentación reducida en alimentos ricos en histamina.
- Evitar alimentos que incrementen las prostaglandinas 2, que son inflamatorias
- Consumir especias antiinflamatorias, vitamina D, vitaminas del grupo B, antioxidantes y quercitina.
- Evitar aquellos alimentos que aumenten la producción de estrógenos y aumentar los antiestrogénicos
- Disminuir la enzima aromatasa (enzima que fabrica estrógenos a partir de hormonas masculinas)
¿Cómo influyen los niveles de histamina en la endometriosis?
Cuando el cuerpo fabrica demasiada histamina se produce un exceso de estrógenos. La conexión con la endometriosis podría ser relevante, porque hay estudios científicos que demuestran que los niveles excesivos de esta hormona femenina son una de las causas principales de la propagación de la endometriosis.
La histamina es una molécula que el cuerpo libera al exponerse a un alergeno que, por regla general, es inocuo. Los niveles de histamina también pueden verse alterados por la alimentación, ya que esta molécula también está presente en algunos de los alimentos que comemos.
Además de realizar cambios en tu alimentación, debes trabajar otros factores que también influyen, teniendo un impacto negativo sobre la patología, como reducir del estrés, evitar el consumo de disruptores endocrinos, reducir la grasa corporal (ya que aumenta los estrógenos) y obtener una homeostasis intestinal y de la microbiota intestinal.
Se ha demostrado que llevar a cabo un estilo de vida saludable mejora significativamente los posibles signos que la caracterizan e incluso en algunos casos pueden llegar a desaparecer.